PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LAS SEÑORITAS DE AVIGNON Y EL DISCURSO CRÍTICO DE LA MODERNIDAD», DE MAITE MÉNDEZ BAIGES.

El pasado miércoles 3 de marzo tuvo lugar, en el Museo Picasso de Málaga, la presentación del libro Las señoritas de Avignon y el discurso crítico de la modernidad de Maite Méndez Baiges, catadrática del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, y coordinadora de RIAF. La actividad formaba parte del la sección ‘El otro Museo’, dentro de la serie «¡He venido a hablar de mi libro! Introdujo el libro, y a las participantes, el Director Artístico del Museo, José Lebrero Stals, seguido por la intervención de Maribel Cabrera García, Directora de la Editorial Universidad de Granada, y responsable de la edición del volumen.

El acto continuó con una conversación entre la autora, Maite Méndez Baiges, y la investigadora postdoctoral Concepción Cortés Zulueta, en la que abordaron cómo, a su vez, el libro esboza la historia del arte como una conversación entre diferentes enfoques, y cómo Las señoritas de Avignon permiten transitar de uno a otro, desde el formalismo, pasando por los iconológicos, psicobiográficos o contextuales, los feministas o poscoloniales, para terminar con las interpretaciones enunciadas por otros artistas mediante sus diferentes versiones y variaciones sobre el cuadro. La actividad se cerró con una serie de preguntas por parte del público.

En definitiva, lo que más se destacó durante la presentación fue cómo en los discursos acerca de Las señoritas se ha pasado de tratar sus cuerpos desnudos como meras formas y objetos geométricos, a tratarlas como sujetos, y a intentar dar voz a los subalternos con los que es posible relacionarlas, como mujeres a las que se ha imbuido de rasgos africanos.

Resumen del libro:

Cinco mujeres desnudas miran fijamente al espectador. Éste les devuelve la mirada. ¿Qué ve? Y ellas, las espectadoras, ¿ven lo mismo en Las señoritas de Avignon? Este libro traza la historia de las interpretaciones de esta pintura desde distintos puntos de vista: el formalista, el iconológico, el psicobiográfico, el cultural, el feminista y el poscolonial. Junto a ellos, también el artístico, mediante réplicas, copias o recreaciones. Puesto que el cuadro pintado por Picasso en 1907 ha sido considerado casi desde entonces el gran icono del arte de las vanguardias, este libro ofrece también una historia y un análisis del discurso crítico de la modernidad. Se entrecruzan así la recepción crítica de Las señoritas de Avignon con las distintas nociones de arte moderno que se han barajado a lo largo del último siglo.

PUBLICACIÓN DEL LIBRO «SER FEMINISTAS: PENSAMIENTO Y ACCIÓN», EDITADO POR ALICIA H. PULEO, Y CON ILUSTRACIONES DE VERÓNICA PERALES.

Queremos hacernos eco de la reciente aparición del libro colectivo «Ser feministas: Pensamiento y acción», editado por Alicia H. Puleo, y publicado por Cátedra en colaboración con Publicacions de la Universitat de València. Forma parte de la Colección Feminismos de Cátedra, y de hecho celebra y conmemora el 30 aniversario de la misma.

En el volumen se suceden una serie de textos breves que explican una serie de conceptos básicos o lemas para el feminismo, desde los más básicos como género o sufragistas, hasta otros más recientes como brecha digital, o emergencia climática. Todos ellos, en orden alfabético, y firmados por más de cuarenta autoras que se destacan de diversas maneras en relación con los conceptos en cuestión.

Entre las autoras y sus numerosos reconocidos y reconocibles nombres, se hallan dos de las integrantes de RIAF. Como son Teresa Alario Trigueros, que se ocupa de la sección «Cuerpo de las mujeres en el arte», presidida por el lema ‘Tu cuerpo es un campo de batalla’, y Verónica Perales, quien junto con Marta Madruga Bajo aborda el «Androcentrismo», asociado a la reivindicación ‘¡Somos la mitad!’ Asimismo, Verónica Perales también se ha ocupado de las ilustraciones que, en torno al motivo del cabello, acompañan y complementan los lemas y los conceptos que se desarrollan en cada entrada.

Resumen del libro: Pensamiento y acción se unen y refuerzan mutuamente en el feminismo. Las consignas escritas de las pancartas y coreadas en las manifestaciones y los textos de las teóricas no son mundos separados. Por el contrario, son dos formas de la fuerza transformadora del mundo que llamamos «feminismo». ¿Qué puede ser mejor para festejar los 30 años de la Colección Feminismos que un libro aniversario en el que más de 40 autoras y autores de reconocido prestigio reflexionan a partir de lemas y citas que nos son familiares? En los últimos años, caracterizados por un nuevo auge del movimiento, estos lemas y citas circulan por las redes sociales y acompañan las movilizaciones del 8 de marzo y de otros momentos clave de las reivindicaciones de las mujeres ante la injusticia patriarcal. Un extenso tapiz que entreteje teoría y acción en la praxis emancipatoria se despliega desde el «Votes for Women!» de las sufragistas hasta los actuales «#MeToo, Yo te creo» y «Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista». Citas y consignas famosas se vinculan a conceptos clave del feminismo que han ido emergiendo poco a poco por esa inmensa tarea conjunta. Este libro los recoge junto con inspiradas imágenes artísticas realizadas expresamente para cada uno de ellos, en un homenaje a quienes, desde el anonimato o la celebridad, desde el activismo o el trabajo intelectual, han sido y son capaces de superar los prejuicios sexistas y androcéntricos para asomarse al futuro de una sociedad más igualitaria, libre y justa.